Tribalgh
Grandes cuentas de huesos Batik Kenia | Hebado de comercio óseo africano
Grandes cuentas de huesos Batik Kenia | Hebado de comercio óseo africano
Grandes cuentas de comercio de huesos africanos africanos hechos a mano de Kenia
Descubre la belleza y la audacia de la auténtica Cuentas de huesos de Kenia con este impresionante hilo de Cuentas óseas africanas. Estos hechos a mano Cuentas de huesos de batik son creados por artesanos calificados en Kenia utilizando técnicas tradicionales transmitidas a través de generaciones. Hecho a partir de hueso de vaca de origen ético, cada cordón está cuidadosamente tallado a mano, pulido y teñido de batik para producir patrones tribales únicos que hacen que cada pieza sea única en su tipo.
Perfecto para diseños de joyas audaces, artesanías bohemias o accesorios de inspiración tribal, estas grandes cuentas comerciales africanas conllevan tanto el patrimonio cultural como el atractivo visual.
- Longitud del hilo: Aprox. 22 pulgadas (56 cm)
- Tamaño de cuentas: 22-25 mm de diámetro
- Origen: Hecho a mano en Kenia, África Oriental
- Material: Hueso de vaca de origen ético
Cada hilo cuenta una historia: no hay dos cuentas exactamente iguales, lo que se suma a su rico y rústico encanto y autenticidad. Úselos en collares, pulseras, decoración del hogar o como cuentas de comercio coleccionables.
¿Qué son las cuentas de hueso y cómo se hacen en Kenia?
Cuentas de huesos son una antigua forma de arte africano con raíces profundas en la expresión cultural y el comercio. En Kenia, los artesanos reutilizan hábilmente los huesos de vaca, que se limpian, forman y a veces teñidos utilizando un método tradicional de resistencia al cera conocido como Batik. Este proceso le da a cada cordón su diseño tribal de firma. La práctica no solo muestra la creatividad sino que también apoya la sostenibilidad y las comunidades locales.
Las cuentas comerciales como estas han jugado históricamente un papel vital en la cultura africana, utilizada en ceremonias, moneda e identidad. Hoy, siguen siendo muy valorados por su artesanía y importancia histórica.
Explorar más:
Share

